Europa lleva años visitándose con los clásicos tours para conocer las capitales europeas.
Pero que me dicen de las becas Erasmus? A parte de ofrecer la oportunidad al estudiante de estudiar en una universidad extranjera, viajar aprender un idioma etc, a raíz de estos “Erasmus” ha nacido un turismo colateral. Amigos, padres y el resto de familiares viajan a visitar al “Erasmus”.
Paralelamente, este Erasmus hace amigos, no solo del lugar donde vive temporalmente gracias a la beca, sino también, del resto del mundo, y así una vez finaliza la beca vuelve a visitar a sus amigos, o visita otros destinos de donde son sus nuevas amistades.
A raíz de todos estos Erasmus también surgen parejas abocadas a viajar regularmente para mantener esa nueva relación.
Vale la pena mencionar también, que las becas Erasmus han sido una práctica real y exitosa de acercar culturas, de romper barreras idiomáticas y culturales, y principalmente romper con prejuicios entre países, los jóvenes de hoy se ven mucho más cercanos entre sus colegas de otros países fomentando así la tolerancia por otras culturas y tradiciones. Un impacto más de cómo el turismo afecta a la cultura del destino.
Responder